Antes de que Shock nos cortara la racha, llevábamos varios análisis seguidos relacionados con el tema de los zombis. Los dos Left 4 Dead, Dead Rising 2 e incluso un MMORPG.
Como ya no tengo a mano ningún juego de zombis que analizar (aunque Dead Nation me llama mucho la atención), le dedico el día de hoy a los juegos de zombis, para pasarnos la tarde recordando cómo cualquier tiempo pasado se descompone mejor.
Estos bichejos no existían, para mí, fuera de las pelis horribles de bajo presupuesto que solía ver en mi infancia (alabado sea el Vengador Tóxico de Troma). La primera vez que tuve “noción” de un mundo zombie más allá del cine vino en las revistas de videojuegos de la época. Superjuegos y demás criminales mediáticos nos presentaron un día un arcade con perspectiva isométrica que mezclaba algo que hoy por hoy es tan indisoluble como la leche y el colacao: los zombis y el humor negro.
El juego, desarrollado entre LucasArts y Konami (OMG) para SNES y Megadrive, mantiene una estética muy imitada en la actualidad por cantidad de mini juegos descargables, pero en mi opinión, como suele suceder, nadie le gana al original en carisma. Tanto así que muchas de sus características siguen siendo “homenajeadas” a día de hoy. ¿Rescatar a un cocinero que está entretenido con sus comilonas durante el apocalipsis zombi? Me suena de algo.

Aunque este juego de famicom no es “estrictamente” de zombis, merece estar en esta lista por mención honorífica. Y es que Sweet Home tiene su historia.
Originalmente es el videojuego de una peli japo de esas que como de costumbre, aparte de hacer que te cagues hasta por las orejas, te dejan con una cara de interrogante durante las dos horas que dura (o por lo general, más). Es una mezcla entre RPG y un género que años después sería conocido como survival horror, manejo limitado de ítems, laberintos y puzles, etc.
Para terminar la descripción, diré que es de Capcom, y que se desarrolla en una mansión abandonada de la que hay que escapar. ¿Os suena? Pues sí, Resident Evil originalmente iba a ser un remake de Sweet Home, pero se fue por otro camino.
¿Cómo hubiera sido un Resident Evil RPG? Pues ahora me ha quedado la intriga.

Yo creo que, después de Resident Evil 2 y Dead Rising 2, House of the Dead 2 es mi juego de zombis favorito. Por favor, considerad al RE2 y al DR2, porque tienen que ser juegazos como la copa de un pino para hacer que yo acepte que me gusta un juego de Capcom (o 2).
Volvamos al House of the Dead. Era el juego perfecto para justificar la compra de una Dreamcast. Lo tenía TODO: diversión, zombis… ¿qué más hace falta? XD… Aparte era una conversión fiel 1:1 de la recreativa, característica que era muy común con los juegos la difunta de SEGA y que curiosamente, aun hoy cuesta imitar.
Reunirte con un colega (si tenías las pistolas para jugar) era la risión total. Esos eran tiempos de juegos cooperativos, y no tontainas de fontaneros psicodélicos ni artilugios de detección de movimiento.
Hay que advertir, de todas formas, manteneos lejos de la peli dirigida por Uwe Boll. Bueno, de todas las pelis dirigidas por él, pero la de House of the Dead, más.
SÍ

NO

Obviamente, estos son solo tres de los tantos y tantísimos juegos de zombies que salían de sus tumbas antes de convertirse en un fenómeno sociocultural. ¿Cuál recuerdas tú? ¿Cuál es tu favorito?
Si llego a decir que no me gustan los juegos de tías buenas seguro que habríais convertido Legend SK en una web porno xD
@Shock: Di que no te gustan! Dilo!
Bueno, ya tengo ideas para mi próximo artículo. 😀
@Tony: No hace falta que lo diga, ya se encarga Gold de recordar cada cierto tiempo que me gustan los juegos de tíos sudados y sin camiseta.
Hay una ligera diferencia entre “te gustan” y “te vuelven loco”, eh?
Los zombis no entenderían la diferencia, es lo que importa ahora…
Tios sudados y sin camiseta??? Mhhh :~p