Entradas con la etiqueta ‘Pokemon’
Por si pensabais que había abandonado la idea y habíais conseguido escapar de las fauces de mi vagueza ansia viva por conocer mejor vuestras vidas videojueguiles, aquí os traigo otra entrega de mi sección para demostrar que no es así. ¡Vuelvo con menos más ganas de escribir que nunca, con super-vagueza fuerza y empeño para haceros revivir esos momentos que os han marcado frente a vuestra consola!
Hoy, como no podía ser menos, le ha tocado a Kefka, al que puede que le pida más de un artículo para la sección porque se ha enrollado bastante y eso es bueno para rellenar párrafos en mi entrada ampliar hacia nuevos horizontes mi visión videojueguil.
No podía faltar, por supuesto, en una sección dedicada al manganime y a los juegos, un spinoff, historia alternativa o simplemente, reinvención, para los más sofisticados.
Seguramente sea un recurso fácil, pero si ambas industrias constantemente tiran de historias laterales para no tener que pensar en nada realmente nuevo, vamos, ¿por qué no habríamos de hacerlo en LSK? 😀
Y aunque no haya tantas series o mangas basadas en videojuegos, como a la inversa, sí que hay variedad de productos, y algunos incluso de muy alta calidad.
Press X to continue.
Algo fantástico de seguir una saga desde sus comienzos, y con seguir no me refiero solo a ser fan, sino a verla simplemente crecer, es cuando después de mucho tiempo echas la vista atrás y observas la cantidad de cambios y mejoras que se han ido implementando con el paso del tiempo.
Hay juegos que evolucionan más y otros menos, está claro. Algunos prácticamente son irreconocibles, otros en cambio evolucionan a un ritmo más modesto.
Debajo de esos dos tipos de evoluciones está Pokemon, una saga que necesitaría una definición propia. Y no sólo gráficamente, aunque en este artículo solo nos vamos a centrar en eso.
Pasen y vean…
Cuando hablo de la saga Pokemon me estoy refiriendo a la saga principal, nada de remakes ni spin-offs, que eso da para otro artículo aparte:
1996 – Pokemon red:
Doce Años. Doce años han pasado desde el inicio de esta saga hasta su última entrega. Y la evolución gráfica, como habéis podido comprobar, es bastante…vergonzosa. Lo malo es que no solo son los gráficos lo único estancado en 1996, historia, estructura jugable, sistema de combates… todo es igual. Y yo me pregunto, ¿por qué siguen teniendo tanto
éxito?